Barragem Itumbiara

El propietario de la presa de Itumbiara es la empresa Furnas de Eletrobrás y fue construida por ESA, Hidroservice y Mendes Junior. La represa es de tierra con vertedero en hormigón, tiene 7000 m de longitud y 106 m de altura. El terraplén tiene 31.500.000 metros cúbicos y contiene 180.000.000 metros cúbicos de hormigón con un volumen estructural total de 33.300.000 metros cúbicos.

Tras la selección del sitio en el río Parnaíba, cerca de la ciudad de Itumbiara, el programa de sondeos reveló que una zona extremadamente fracturada cerca de la base de las filtraciones basálticas sobre las que se construiría la represa. Más tarde se demostró que esta zona correspondía a la intersección de fallas por debajo del lecho del río. La región está formada por gneises anfibolíticos y cuarcitas con biotita, además de basaltos con algunas intrusiones de rocas ácidas, como riolitas alcalinas y granodioritas.

El tratamiento inicial planificado fue la remoción de algún material fracturado de las capas por inyección de hormigón con aditivos de refuerzo, con la finalidad de incrementar la resistencia al cizallamiento de los cimientos. Mas tarde, se demostró que sería necesaria la completa remoción del material sin resistencia para fuera atingido el factor de seguridad.

Las alternativas analisadas fueron las siguientes:

  • excavación de parte del área de los cimientos;
  • excavación hidráulica de alta presión del material de relleno de las zonas cisalladas;
  • ejecución de zanjas rellenas de hormigón;
  • ejecución de túneles rellenos de hormigón.

Para ejecución de estas actividades se hizo necesario un completo entendimiento de la geología de los cimientos, especialmente la justa distribución de las zonas cizalladas.